Se observó hiperemia reactiva en 5,7% de los nódulos (n=2).
17 nódulos (48,55%) presentaban hematoma intralesional en el control realizado al mes de la RFA. Ambos hallazgos se resolvieron en estudios de seguimiento posteriores.
No se detectó la presencia de burbujas de aire en las lesiones tratadas.
El volumen del área tras RFA fue variable,
oscilando entre 5.9 y 52 cc (media de 14.8 cc),
observando una disminución gradual del mismo en los estudios de seguimiento,
tanto en TCMD como en RM.
La estancia media hospitalaria fue de dos días en caso de RFA percutánea y 8 días en caso de RFA laparoscópica.
Se analizó la respuesta al tratamiento en 35 nódulos (30 pacientes): 25 pacientes presentaron respuesta completa al tratamiento después de la primera RFA (Fig. 7).
De ellos,
12 nódulos BCLC-0 y 13 BCLA-A,
p= 0.664.
Al final del seguimiento,
solamente 8 pacientes presentaban progresión tumoral.
Esta progresión se trató con nuevas sesiones de RFA o TACE.
Un paciente se incluyó en lista de espera y fue trasplantado 8 meses después de la RFA.
El tiempo de progresión radiológica (TTP) fue ligeramente más largo en los pacientes con enfermedad muy precoz (BCLC-0,
n=4): mediana 10.5 meses (IC 95% 6.25-23), frente a los pacientes con enfermedad precoz (BCLC-A,
n=4),
mediana 9 meses,
(IC 95% 6.25- 11.75),
p= 0.137 (Fig. 8).
Se realizaron 37 sesiones de RFA en 31 pacientes,
en el 81% de los casos sin complicaciones.
Sin embargo,
se registraron 4 efectos adversos moderados: 2 pacientes presentaron dolor,
1 paciente infarto hepático en estudios de imagen y 1 caso de ascitis objetivada radiológicamente.
Por otro lado,
se constataron 3 efectos adversos graves: un caso de RFA laparoscópica requirió reintervención por sangrado de una pequeña arteria de la pared abdominal y 2 pacientes fallecieron: uno de ellos por infarto agudo de miocardio a los cinco días del procedimiento y 1 a consecuencia de hemoperitoneo.
Después de un seguimiento medio de 13 meses (9-17 IC 95%) (Fig. 9),
3 pacientes habían fallecido: 2 de ellos por efectos adversos graves relacionados con la RFA y uno debido a progresión del CHC después de 23 meses.