Objetivos
Realizar un estudio estadístico descriptivo de los estudios de resonancia magnética realizados a pacientes con cirugía de Glenn y Fontan (derivación cavopulmonar) en nuestro Hospital,
analizando las causas de la cirugía y las complicaciones encontradas.
Material y método
1.
PACIENTES
En la base de datos de RM cardiaca de nuestro Hospital (febrero de 2005 - septiembre de 2011) se realiza una búsqueda de pacientes con derivación cavopulmonar parcial o total.
Se obtienen 128 exploraciones realizadas entre febrero de 2005 y septiembre de 2011 en 101pacientes (rango 1-25 años,
media: 9,9 años) intervenidos con derivación cavopulmonar a los que se le realizó RM de seguimiento postquirúrgico evolutivo.
Se analizaron las cardiopatías de base así como los hallazgos y complicaciones diagnosticadas.
2.
CIRUGÍA
La derivación...
Resultados
1.
CARDIOPATÍA DE BASE (CAUSAS DE LA CIRUGÍA)
Atresia tricuspidea (n=39; 30,5%) (Fig. 5)
Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (SCIH) (n=29; 22,7%) (Fig. 6)
Ventrículo único (n=19; 14,8%) (Fig. 7)
Atresia pulmonar (n=11; 8,6%) (Fig. 8)
Ventrículo derecho de doble salida (n=9; 7%) (Fig. 9)
Canal AV (n=6; 4,7%) (Fig. 10)
Otras (n=17; 13,3%)
2.
COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS
Estenosis de las anastomosis (n=3; 2,3%).
La estenosis en las anastomosis del conducto de Glenn o de Fontan fue una complicación poco frecuente (Fig. 11 ,
Fig. 12)...
Conclusiones
La derivación cavopulmonar es la vía quirúrgica paliativa común de numerosas cardiopatías.
La RM se presenta como un método ideal para el seguimiento de estos pacientes,
permitiendo la valoración funcional y el diagnóstico de las complicaciones más frecuentes de manera no invasiva y sin radiaciones ionizantes.
Las complicaciones encontradas en nuestra serie fueron las estenosis de las arterias pulmonares y anastomosis quirúrgicas,
la circulación colateral arteriopulmonar y venosa,
y los infartos.