Objetivos
Analizar la calidad de imagen,
coeficiente de atenuación,
artefactos y cobertura de órganos de las imágenes virtuales sin contraste obtenidas con TC de energía dual de segunda generación.
Material y método
A111 pacientes (41 ♀: 70 ♂) durante el periodo de febrero a abril de 2011 se les realizó un TC abdominal trifásico (Somatom Flash,
Siemens),
el cual incluía una adquisición sin contraste con energía simple y dos adquisiciones conenergía dual durante la administración de contraste ev.
Seadministrócontraste iodado no-iónico (Ultravist 300 mg/ml,
Bayer Schering) a 3 cc/s (0,625 gl/kg,mínimo de 100 cc para aquellos pacientes < 60 Kg.
y un máximo de 130 cc para los > 85 Kg.)más 20 cc de suero salino.
Usando...
Resultados
La media del IMCdela población estudiada fue de 25,1kg/m² ± 3,7(rango:19,9-35,3kg/m²).En83 pacientes se observó una cobertura completa de los órganos abdominales,
mientras que en 28 pacientes la cobertura fue incompleta en algún órgano abdominal: 19 el lóbulo hepático derecho,
17 el bazo y 1 el riñónizquierdo.De estos casos,16 estaban relacionados conun IMC ≥27 kg/m2 y 7 presentaban un IMC< 27kg/m2.
En 5 casos en los cuales se observó cobertura incompleta de algún órgano abdominal fue debido a laincorrectacolocación del paciente.
Un mínimo del 90% del...
Conclusiones
Con respecto a la cobertura de los órganos abdominales,
aunque lavisualizaciónincompleta es más común en pacientes conIMC ≥27 kg/m²,
el hecho de que los órganosabdominales fueron correctamente cubiertos en una importante cantidad de pacientescon un IMC≥ 27kg/m²,
y que en algunos pacientes conun IMC< 27kg/m² no selograra una correcta cobertura,
sugiere que este evento está más relacionadocon la morfología del paciente y la distribución de la grasa corporal que con el IMC,
por lo cual cada paciente debería valorarse individualmente.
En nuestra opinión,
el mayor...