MUESTRA:
- Media de edad de 67,7 años +/-6.7
- Valor promedio del PSA previo a la RM de 12,7 ng/ml.
- Valor promedio de número de biopsias negativas previas a la RM de 1,7 biopsias.
|
|
N
|
Range
|
Minimum
|
Maximum
|
Mean
|
Std.
Deviation
|
EDAD
|
68
|
31,00000
|
49,00000
|
80,00000
|
67,7058824
|
6,75158096
|
Valid N (listwise)
|
68
|
|
|
|
|
|
Podemos apreciar gráficamente la distribución de la edad en el histograma adjunto Fig. 5.
De los 68 pacientes que cumplían los criterios de inclusión 13 pacientes no se sometieron a la rebiopsia por decisión propia quedando excluídos del estudio en este punto por datos insuficientes.
Se analizaron los resultados de 55 pacientes.
VALORACIÓN DE LOS HALLAZGOS POR RM:
En 2012 La Sociedad Europea de Radiología Urogenital creó el PI-RADS,
un sistema de informar la RM multiparamétrica de próstata cuyo objetivo era estandarizar la interpretación de las imágenes y simplificar la comunicación entre radiólogos y colegas de otros departamentos.
De acuerdo a este sistema se asigna a cada lesión sospechosa un valor del 1 al 5 en cada secuencia practicada (T2,
difusión y estudio dinámico) y se suma las tres puntuaciones obtenidas.
De los 55 pacientes analizados:
- 30 pacientes se clasificaron por RM en el grupo 0,
correspondiente a lesiones PI-RADS 1 y 2,
de baja probabilidad de malignidad.
Fig. 6
- 9 pacientes se clasificaron por RM en el grupo 1,
correspondiente a lesiones PI-RADS 3,
de probabilidad intermedia de malignidad.
Fig. 7 y Fig. 8.
- 16 pacientes se clasificaron por RM en el grupo 2,
correspondiente a lesiones PI-RADS 4 y 5,
de alta probabilidad de malignidad.
Fig. 9 Fig. 10
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
RELACIÓN ENTRE VARIABLES GRUPO (PI-RADS) Y RESULTADO DE BIOPSIA.
A nivel descriptivo,
mediante la tabla de contingencia adjunta,
podemos observar lo siguiente:
- De los 30 pacientes clasificados por RM en el grupo 0,
todos fueron negativos en la rebiopsia.
- De los 9 pacientes clasificados por RM en el grupo 1,
el 78% fueron negativos en la rebiopsia y el 22% fueron positivos.
- De los 16 pacientes clasificados por RM en el grupo 2,
el 31% fueron negativos en la biopsia y el 69% fueron positivos en la rebiopsia.
Considero interesante comentar que del 31% que fue negativo en este grupo cuatro de los cinco pacientes tenian lesiones en localizaciones muy poco accesibles a la biopsia (tres de ellos en el aspecto mas anterior de la zona de transición o cuerno anterior de la zona periférica).
Considero altamente probable que estos pacientes sean un falso negativo de la biopsia y por esta razón se van a someter a una nueva biopsia.
Fig. 11,
Fig. 12,
Fig. 13 y Fig. 14.
El otro paciente podría corresponder a un falso negativo de la biopsia o a un paciente mal clasificado en el grupo 2 Fig. 15.
GRUPO * Resultado Biopsia Crosstabulation
|
|
Resultado Biopsia
|
Total
|
Negativa
|
Positiva
|
GRUPO
|
0
|
Count
|
30
|
0
|
30
|
% within GRUPO
|
100,0%
|
,0%
|
100,0%
|
% within Resultado Biopsia
|
71,4%
|
,0%
|
54,5%
|
1
|
Count
|
7
|
2
|
9
|
% within GRUPO
|
77,8%
|
22,2%
|
100,0%
|
% within Resultado Biopsia
|
16,7%
|
15,4%
|
16,4%
|
2
|
Count
|
5
|
11
|
16
|
% within GRUPO
|
31,3%
|
68,8%
|
100,0%
|
% within Resultado Biopsia
|
11,9%
|
84,6%
|
29,1%
|
Total
|
Count
|
42
|
13
|
55
|
% within GRUPO
|
76,4%
|
23,6%
|
100,0%
|
% within Resultado Biopsia
|
100,0%
|
100,0%
|
100,0%
|
Los resultados pueden apreciarse gráficamente en el diagrama de barras adjunto Fig. 16.
No podemos,
a nivel de significación estadística,
corroborar la generalización de los resultados descriptivos de la muestra ya que no se cumplen los requisitos para aplicar el test Chi-cuadrado de independencia (frecuencias esperadas mayor que 5).
No obstante,
en este caso,
es muy claro que el problema es el tamaño de la muestra reducido del que disponemos y no una falta de relación que se intuye muy clara (p-valor prácticamente 0)
Chi-Square Tests
|
|
Value
|
df
|
Asymp.
Sig.
(2-sided)
|
Pearson Chi-Square
|
27,337a
|
2
|
,000
|
Likelihood Ratio
|
30,744
|
2
|
,000
|
Linear-by-Linear Association
|
26,245
|
1
|
,000
|
N of Valid Cases
|
55
|
|
|
a. 2 cells (33,3%) have expected count less than 5.
The minimum expected count is 2,13.
|
RELACIÓN ENTRE VARIABLES GRUPO (PI-RADS) Y PSA.
Si analizamos la relación entre las variables grupo y PSA a nivel descriptivo,
se observa una diferencia en el valor medio del PSA y para cada grupo de la variable PI-RADS siendo el valor medio del PSA en el grupo 0 de 8.3 ng/ml,
el valor medio del PSA en el grupo 1 de 11.7ng/ml y el valor medio del PSA en el grupo 2 de 21.7ng/ml.
PSA * GRUPO
|
PSA
|
GRUPO
|
Mean
|
N
|
Std.
Deviation
|
dimension1
|
0
|
8,34615385
|
39
|
4,904018017
|
1
|
11,69166667
|
12
|
6,853062797
|
2
|
21,69411765
|
17
|
22,009727128
|
Total
|
12,27352941
|
68
|
12,984291516
|
|
|
|
|
|
RELACIÓN ENTRE VARIABLES GRUPO (PI-RADS) Y RESULTADO DE BIOPSIA.
Si analizamos la relación entre las variables PSA y resultado de rebiopsia se observa una diferencia entre los valores medios del PSA para cada grupo de la variable rebiopsia.
De esta forma los pacientes con un resultado de rebiopsia negativo tenían un valor medio del PSA de 9.7ng/ml y los pacientes con un resultado de rebiopsia positivo tenían un valor medio de PSA de 21ng/ml.
PSA * Resultado Biopsia
|
PSA
|
Resultado Biopsia
|
Mean
|
N
|
Std.
Deviation
|
dimension1
|
Negativa
|
9,72380952
|
42
|
7,035651703
|
Positiva
|
21,00769231
|
13
|
25,122946402
|
Total
|
12,39090909
|
55
|
14,186238412
|