Hemos centrado el estudio en el VWFA (Visual Word Form Area,
área visual de la forma de la palabra,
en inglés),
en el giro fusiforme izquierdo,
y el fascículo Arcuato izquierdo,
estudiando sus correlaciones con el fin de verificar su posible relación dentro de la ruta fonológica Fig. 2 y para evaluar si el patrón de activación cerebral durante la lectura de los LDX se asemeja con el patrón de los LVM.
No obstante los contrastes de grupo en todo el cerebro para las dos condiciones se muestran en las figuras 4 y 7.
Fig. 4 Fig. 7
VWFA
Se detectaron activaciones en diferentes lugares a lo largo del giro fusiforme,
no sólo de acuerdo con la condición (palabra/pseudopalabra) sino también en función del grupo que realizaba dicha condición.
Condición de lectura de pseudopalabras:
Para esta condición el grupo de LDX mostró una hipoactivación de las áreas VWFA 1 y 2 (fig.
5) Fig. 5 frente a los grupos de LNL y LVM.
(VWFA1 : t = 2,353,
P = 0,012; VWFA2: t = 1,830,
P = 0,038) para los LNL frente a los LDX y (VWFA1: t = 1,688,
P = 0,050; VWFA2: t = 2,557,
P = 0,008) para los LVM mayor que para los LDX.
No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de los LNL y los LVM en esas áreas (fig.
6).
Fig. 6
Condición de lectura de palabras:
Para la condición de lectura de palabras los LDX activaron específicamente la región anterior del giro fusiforme izquierdo (VWFA3) (fig.
8).
Fig. 8 Los LDX activaron este área de forma significativa,
más que los LNL (T = -1,700,
P = 0,048) y más que los LVM (T = -1,873,
P = 0,034),
(fig.
9).
Fig. 9
Entre los LDX,
el VWFA3 mostró una correlación negativa con las otras dos regiones del VWFA.
Para la lectura de pseudopalabras los lectores que mostraron una mayor activación en el VWFA 3 para la lectura de palabras mostraron activaciones más bajas en las VWFA1 (r = - 0,470,
p = 0,037) y VWFA 2 (r = - 0.580,
p = 0.007).
En la lectura de palabras,
la correlación negativa apareció con el VWFA2 (r = - 0.479,
p = 0.033).
Giros Temporales Medios (GTM)
Las activaciones en los GTM quedaron ubicadas en zonas muy similares para ambas condiciones y para los tres grupos.
Condición de lectura de pseudopalabras:
La lateralidad fue menos menos evidente en los LDX,
ya que activaron ambos GTM más que los otros grupos.
Los LDX hiperactivaron significativamente frente a los LNL (T = -2,227,
P = 0,016) y a los LVM (T = -2,770,
P = 0,005) (fig.
6).
Fig. 6
Condición de lectura de palabras:
No se hallaron diferencias significativas entre grupos para ninguno de los dos GTM izquierdo o derecho.
Fig. 9
Fig. 6: Figura 6: Diferencias grupales en la activación media de los tres grupos en las áreas estudiadas del VWFA y los GTM para la condición de lectura de pseudopalabras. A): activación media en VWFA1 (-40, -34 -22) y VWFA2 (-49, -48, -20) izquierdas. B): activación media en GTM izquierdo (-51, -40, 0) y GTM derecho (50, -32, -3). LNL (Lectores Normolectores), LDX (Lectores Disléxicos), LVM (Lectores con Visión Monocular).*P < .05, **P < .01.
Fig. 9: Figura 9: Diferencias grupales en la activación media de los tres grupos en las áreas estudiadas del VWFA y los GTM para la condición de lectura de palabras. A) activación media en VWFA1 (-43, -32, -24), VWFA2 (-53, -45, -21) y VWFA3 (-48, -19, -21) izquierdas. B) activación media en GTM izquierdo (-53, -40, 4) y GTM derecho (50, -32, 2). LNL (Lectores Normolectores), LDX (Lectores Disléxicos), LVM (Lectores con Visión Monocular).*P < .05, **P < .01.
Fascículo Arcuato Izquierdo
El fascículo Arcuato izquierdo se considera el tracto principal implicado en el procesamiento fonológico,
el proceso que se cree que está más impedido en los niños con dislexia.
Fig. 2
Los grupos de LVM y LNL tuvieron valores más altos en las tres áreas estudiadas (ROI) (fig.
10): Fig. 10
- En la primera región,
ROI 1,
el grupo de LNL mostró valores más altos de FA que el grupo de LDX (t = 2,135,
P = 0,019),
y el grupo de LVM mostró valores más altos de FA que el grupo de LDX (t = 2.727,
P = 0,005).
- Para la segunda región,
ROI 2,
el grupo de LVM mostró valores más altos de FA que el grupo de LDX (t = 1,749,
P = 0,044).
- Para la tercera región,
ROI 3,
el grupo de LVM mostró valores más altos de FA que el grupo de LDX (t = 1,698,
P = 0,049).
No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de LNL y los LVM en cualquiera de estas regiones.
Para el grupo de LDX,
se observó una correlación entre la activación media en el VWFA 2 mientras la lectura de palabras y el ROI 2 del fascículo Arcuato izquierdo (r = 0,579,
p = 0,007).
Fig. 10: Figura 10: Áreas evaluadas con el análisis tractográfico y estadístico grupal. Los gráficos de barras muestran la Fracción de Anisotropía (FA) media en los ROI seleccionados y la media de estos valores a través de los grupos. A) ROI estudiados en el haz Arcuato izquierdo. Los T-test realizados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos para cada región (ROI 1: -37, -42, 22; ROI 2: -40, -32, 31; ROI 3: -37, -26, 31). LNL (Lectores Normolectores), LDX (Lectores Disléxicos), LVM (Lectores con Visión Monocular). * P <0,05, ** P <0,01.
Resumiendo los datos expuestos,
nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la dislexia no parece estar relacionada con los déficits de la motilidad ocular,
ya que el patrón de activación neuronal en el grupo de LVM es diferente al de los LDX y,
sin embargo,
similar al de los LNL.
En la lectura de pseudopalabras los LDX,
frente a los otros dos grupos,
tienden a hipoactivar la región posterior del VWFA (relacionada con la lectura de pseudopalabras,
de la ruta fonológica indirecta) Fig. 2 e hiperactivar el GTM del hemisferio contralateral,
no dominante,
relacionado con la ruta semántica directa.
En la lectura de palabras reales,
los LDX activan con más fuerza que los otros dos grupos la región anterior del giro fusiforme izquierdo (relacionado con la lectura de palabras,
en la ruta semántica directa).
Fig. 3
Otro punto clave a destacar en este estudio es que los LDX que activan este área anterior del VWFA son los que activan menos la región posterior del VWFA.
En cuanto a la conectividad de la vía fonológica representada por el fascículo Arcuato,
ambos grupos de LNL y LVM muestran valores de FA más altos a lo largo de este fascículo Arcuato izquierdo que el grupo de LDX.
Estos hallazgos podrían apoyar la idea de que los niños con dislexia tienen una disfunción en la ruta fonológica que podrían intentar compensar a través de la ruta ortográfica de ambos hemisferios.